Mario Ferrari, actual vice presidente del Club Fomento Los
Hornos, expresó sobre sus inicios dentro de la institución, y su afinidad a su
segunda casa, el club.
¿Te
acordás de tus primeros pasos en el club, cómo fueron?
-Mi acercamiento
en el club, comenzó en año 1989, cuando llevé a mis hijos hacer un deporte, el
más grande se inclinó por básquet y el más chico por fútbol. Y ante una queja
que había hecho a esa comisión directiva, me dijeron:”vení y quejate pero desde
adentro, participá”. Me pareció lógico esta propuesta, y actué como presidente
del fútbol, pero prácticamente era presidente del club.
¿Qué
balances haces en estos años de trayectoria?
-La
incorporación a un club barrial, lo que más me importaba era la formación de
los chicos, yo venía de estar en una organización católica, y se dificultaba
porque prácticamente chocaba con los entrenadores. Yo buscaba quitarles presión,
ya que el fútbol es muy competitivo, mi idea era que todos los chicos
participaran y que cada entrenador se le respectara su categoría.
¿Cómo se
encuentra económicamente la institución, hoy en día?
-Este año
la institución, empezó a florar. El año pasado tuvo un problema con algunos
juicios, lamentablemente hay muchos abogados sin trabajo y buscan que algunas
personas que trabajan en el club, se vayan de alguna manera, para poder hacer
un juicio laboral. Administrativamente, trabajar todo en regla para un club
barrial, se le hace muy caro, y se busca la confianza del personal que trabaja
en ella pero a veces sale caro.
¿Qué
importancia tiene este club tan prestigioso en Los Hornos, para la sociedad que
lo habita?
-Es
fundamental, es una salida educativa para los chicos que vienen al club,
prácticamente hay mil socios, entre ellos jóvenes y algunos mayores. A través
del deporte se va formando el joven, por que en ciertas oportunidades el chico
tiene más confianza en transmitirle algo que siente al profesor, que a su respectiva familia.
¿Crees
que el club ayuda a la contención social de los chicos?
-Si,
fundamentalmente. Y lo vivo a través del fútbol, los chicos de las divisiones
infantiles, que tienen una mayor contención social a los doce o trece años,
empiezan a desarrollar una etapa cuando pasan del primario al secundario, y
quedaban a la deriva. Hoy estos chicos semanalmente tienen diez horas, para
practicar algún deporte en el club. Y pidiendo estos jóvenes que sus padres no
vayan, ya que se poner muy nerviosos dentro de la cancha, por la presión que
ejercen desde afuera.
¿Qué
requisitos pide La Liga Amateur
Platense, para competir en ella?
-Son muchos
los requisitos que piden, entre ellas, hay representar quince categorías de
fútbol, desde infantil a profesional. Implica un número de más de 250
jugadores, y dos canchas de fútbol, una de once y otra de siete. Ante la masiva
concurrencia en el fútbol infantil, presentamos dos grupos en distintas ligas,
una en LIFIPA y otra en La Liga Amateur
Platense.
¿Alguna
vez recibieron ayuda de los dos clubes más importantes de la ciudad, tanto
Estudiantes como Gimnasia?
-No, al
contrario tenemos un gran problema que de a poco lo vamos subsanando, porque
nos roban jugadores, vienen dirigentes de estás instituciones y se los llevan.
Lo lógico vendría hacer que pidan su pase correctamente y que se reconozca un
derecho de formación. Pero muchas veces esto no se hace, y lo toman como un
jugador libre, y no fue libre, sino, formado por los clubes barriales.
Hace unos
años se aplicó una ordenanza por La Municipalidad de La Plata, en las ventas de
entrada, llamado el “derecho del espectador” que obliga a los dos clubes más
importantes de la ciudad, a pagar un 10% a la Liga, y así esta ayuda a solventar los gastos a
las distintas instituciones que la representan
En estos
años transcurrido en el club, ¿Qué cambios importantes se realizaron y que
faltaría por hacer?
-Cuando
ingresé, solamente el fútbol infantil contaba con seis categorías, hoy tiene
ocho, es decir empiezan desde más temprano. Se creó fútbol juvenil y mayor,
ascendimos en La Liga
de la zona B a la A,
en el año 2001, en el 2002, volvimos a descender y nuevamente en el 2003, a primera. Hasta que
en el año 2005, salimos campeones en la Liga. Participamos
en dos tornos del Argentino C, prácticamente la posición económica de un club
barrial, lo hace cortito a este torneo.
Un sueño
o un proyecto a futuro en el club. ¿Cuál sería?
-En el año
2004, se creó la cancha de fútbol infantil, se hizo algunas remodelaciones a la
cancha de fútbol once, que está aprobada por el Copresede. Fueron
modificaciones edilicias muy importantes, que se hicieron con mucha voluntad,
sacrificio y bolsillo.
La idea es
seguir con este nivel, sin quitarle el amateurismo. Siempre la ayuda de la
gente y de los padres, están presentes.
¿Cómo
hacen ustedes para solventar los gastos del club, ¿Alcanza solamente con la
cuota de los socios?
-No
alcanza, normalmente sacamos el dinero de lo que se recauda en la jornada,
también hacemos rifas, y lo que se junta de la venta de entradas, y el buffet.
Qué de alguna manera, ayuda a cubrir los gastos.
¿Crees qué
es necesario realizar alguna modificación en las estructuras del club, para que
se puedan practicar más cómodamente las
disciplinas deportivas?
-Si,
estamos tratando de hacer un gimnasio prácticamente cerrado, ubicado en el
premio del fútbol, para que en semanas de lluvia poder practicar ahí dentro
también. Ya que la cancha de básquet, que está en la sede central, la utilizan
la mayoría de los profesores. Y de esta manera poder trabajar más cómodamente,
Por Fabrizio Bravin